1 jul 2016

CNEO POMPEYO Y CAYO JULIO CÉSAR PASAN EL RÍO YEGUAS POR LA ATALAYA


Se ha derramado mucha tinta y gastado mucho tóner exponiendo las luchas entre César y Pompeyo o sus hijos. Luchas que terminaron  en la Batalla de Munda  el día 17 de marzo de -45,  siguiente de la toma de Ventippo. Y más aún tratando de justificar que esa batalla se dio en Montilla, en Casariche, en Ronda, etc. Últimamente parece demostrado que fue en Lantejuela, ubicando a Ventippo en La Atalaya, de nuestro término. Pero no vamos a insistir en  el tema del emplazamiento de este oppidum,  y sí decir que ya está casi unánimemente admitida la afirmación que hemos hecho: Ventippo= Atalaya de  Casariche.


Este mapa, que comprende los caminos romanos en torno a Ventippo,  debido al catedrático de US Sr. Corzo, adolece de un error: ubica Ventippo en el camino (actual carretera) de Corcoya a Casariche. Nosotros hemos dibujado un poco más al Norte una calzada que, pasando por Badolatosa por un Vadus Latus[1], vado ancho,  sigue por el cortijo de Villalata, llega a Ventippo, cruza el Rio Yeguas  y conduce a La Salada.  En La Atalaya de Casariche, localización del oppidum Ventippo, aun pueden verse restos del puente.
  
Esta calzada no era conocida en Casariche cuando, de la mano de D. Domingo Caballero, (eminente Maestro y profundo conocedor del mundo romano y su lengua) recorrimos el término infinidad de veces.  Conocíamos los cimientos del puente  y los de un  arco de Triunfo o monumento junto al mismo, pero no encontramos la vía, hasta que un día, observando un sembrado de trigo, pudimos ver que en dirección a Badolatosa y en el centro del mismo, había una banda ancha del cereal de unos 10 ó 12 metros de anchura, de color amarillento que atravesaba todo el sembrado y contrastaba con el verde intenso de toda la finca (enorme bandera de Andalucía). Nos enteramos de que el dueño pensaba brabanear ese terreno y le pedimos permiso para presenciar las labores; nos lo dio, pero  las realizó sin llamarnos ¡¡Aquello era  una calzada!!  Era la calzada  -y repetimos- que saliendo de la que unía Córduba con Anticaria, atravesaba el Genil en Badolatosa,  por un Vadus Latus, vado ancho, seguía por Villalata, pasaba por Ventippo y atravesaba el Rio Yeguas por el puente que hemos referido. Es lo que nos hemos permitido señalar sobre el mapa del Sr. Corzo.



[1] Éste no es el topónimo de Badolatosa, sino Val de la Toça, como escribe Caraveo  en el informe de la valoración que hizo de la Encomienda de Santiago antes de ser vendida a D. Adam Centurión.

8 abr 2016

1 410, ACAMPADA DEL INFANTE DON FERNANDO DE ANTEQUERA.

Cuando el Infante D. Fernando, después Fernando I de Aragón, el primer Trastámara, se dirigía a la conquista de Antequera, pasó por nuestro río, casi con toda seguridad por El Rigüelo, acampando allí hasta que le llegaran refuerzos y material de asedio desde Sevilla. Al avisarle que estos cruzaban el río por La Roda, por la Pasá a Graná, dispuso que levantaran el campamento. Alguien le preguntó que a qué hora saldrían, y contestó:

 ''Que nos salga el sol por Antequera; y que sea lo que Dios quiera''

Como todos saben, han quedado estas palabras como modismo de osadía impremeditada. José Mª. Pemán, Guías de España-Andalucia. Edic. Destino.Barcelona.1958, pag.415).

Se dice que el Adelantado Per Afán vino de Sevilla trayendo la Espada de San Fernando y que se la entregó en Alhonoz; otros que fue en la acampada del Río Yeguas, y otras, finalmente, que fue en Humilladero. Sí que la tomó con el máximo respeto y le  enardeció sobremanera.

Parece necesario apuntar cómo es por el actual término de Casariche por donde  cruzaban el río Yeguas los ejércitos, recuas, viajeros procedentes de Ecija. Para ello nos permitimos copiar de Francisco J. Jurado Muñoz (Apuntes históricos de la Villa de Herrera y su entorno, pág.129):



“Durante la larga conquista del Reino de Granada la ciudad de Écija se convirtió en cuartel general de los ejércitos cristianos, siendo éste el punto de reunión de los ejércitos del Reino de Sevilla y los procedentes del Reino de Castilla. Desde Ecija se comenzaba la entrada hacia la Vega de Granada en tres o cuatro jornadas por el camino de Antequera. Desde Ecija se dirigía hacia…. el castillo de Alhonoz; desde aquí se hacía otra jornada que consistía en cruzar el río de Las Yeguas….”.

5 feb 2016

EL RÍO YEGUAS COMO ESCENARIO HISTÓRICO

EL RIO YEGUAS.
                                                                                         

La existencia en Andalucía de dos ríos con el nombre de YEGUAS ha dado lugar a problemas de interpretación de los textos de  Historia que usábamos en nuestros lejanos tiempos de estudiantes de bachillerato.. Cuando leíamos que tal o cual hecho tuvo lugar a orillas del Rio Yeguas,  siempre pensábamos que se trataría de otro Río Yeguas más importante que hubiera por ahí y no del nuestro. Incluso recordamos cómo, comentando el paso del algún personaje histórico  por él, nos dijo alguien que era tan culto como extravagante que no podía ser por el nuestro, “tan pequeño y birrioso,” sino por el otro, que  nace en Fuencaliente (Ciudad Real)  y,  pasando por las provincias de Jaén y Córdoba, desemboca en el Guadalquivir tras 80 Km de recorrido.   Así han pasado los años hasta que hemos conseguido “desfacer este entuerto”. Y es que por haber sido nuestro río frontera cristiano-nazarí, fue  testigo de batallas, de dichos, de acampadas, etcétera, hechos recogidos en las crónicas y avalados por historiadores relevantes.
                                                                                               
Nace este río en la Sierra de los Caballos, entre La Roda de Andalucía y Sierra de Yeguas, de la base del acuífero de la Sierra y Mioceno de Estepa[1] (finales de la antigua era terciaria -Trías Germánico-Andaluz- y principio de la cuaternaria) que es lo que da lugar una característica muy importante del mismo: llevaba un caudal  relativamente abundante durante  todo el año. Y por tanto, de  estiajes  menos profundos que los de otros ríos más importantes de la Cuenca   del Guadalquivir. Lo que explica, dice el Profesor del Moral Ituarte, la importancia de los usos agrarios tradicionales  de regadío (huertas y otros cultivos) sin necesidad de regulación.

Recorre el término de La Roda, y atraviesa el de Casariche de Sur a Norte para desembocar, tras 20 Km de recorrido, en el Genil, término de Puente Genil, por las Bocas del Rigüelo. Tiene gargantas profundas producidas por frecuentes avenidas [2] que lo hacen infranqueable por casi todo su curso. Y sólo se pudo ( y se puede) atravesar por  tres o cuatro vados como  el llamado PASÁ A GRANÁ en el camino Real de Granada a Sevilla en La Roda de Andalucía. Este vado permitía el paso de personas, animales, diligencias, etc. que se dirigían de Granada a Sevilla y viceversa. Tenía (y tiene todavía) otros vados menos importantes, pero necesarios: La Pasá a Graná de  Casariche, que está en El Rigüelo junto al Cortijo Jarilla y la Pasadilla por la Fuente de  Arriba. De ambas hemos de hablar en este estudio. Ahora añadir que el tramo comprendido entre Casariche y su desembocadura sólo se pudo pasar por el puente de Ventippo, del que hablaremos y por donde ahora lo atraviesa la carretera de Puente Genil a Badolatosa. Esto es debido a las profundas gargantas  que hemos comentado.

Hoy el río no es ni sombra de lo que fue. Los numerosos pozos que hay en sus proximidades han mermado considerablemente su caudal, así como los innumerables riegos. Y la contaminación por vertidos lo ha arruinado. Nos unimos a la labor que particulares y autoridades están llevando a cabo para remediar sus males, y especialmente, vamos a aprovechar la ocasión para denunciar, por enésima vez,  el gravísimo deterioro  del ecosistema por culpa de los referidos vertidos, que no permiten la vida animal, pues ni cangrejos, ni peces, ni aves pueblan ya sus aguas. Y molestan y atentan contra el bienestar y la salud del vecindario con sus desagradables olores. Efectivamente, sobre este tema hay que insistir. 


José Herrera.


[1] Datos facilitados por el Prof. D. Idelfonso del Moral Ituarte, del Departamento de Geografía Humana de
la Universidad de Sevilla.-
[2]  Dos grandes avenidas ocurrieron el 4 de octubre de 1969  y el 4 de junio de 1973, ambas  a  consecuencia de las torrenciales lluvias provocadas  por una gota fría  (D.A.N.A.)  en el Puntal de las Navas, entre Sierra de Yeguas y La Roda de Andalucía.

Escrito y publicado este estudio, vamos a añadir que en  2018 hubo una avenida no menor que las anteriores que ha dejado al descubierto la roca madre del lecho y evidencia su enorme profundidad, como puede verse en la Pasadilla, Los Parrales, etc.





21 ene 2016

23 DE ENERO DE 1516, MUERTE DE FERNANDO EL CATÓLICO, EL ÚLTIMO TRASTÁMARA.

El día 23 de Enero de 2 016, es el 500º aniversario del nacimiento de Fernando II de Castilla y V de Aragón, que, sin duda, pasará inadvertido en nuestra comarca para la mayoría de sus habitantes, pese a  haber sido la  misma escenario de su reiterado caminar por ella (al menos cuatro veces), y  haber pernoctado en Pontón de D.  Gonzalo (Puente Genil) y junto al Río Yeguas entre Casariche y La Roda, como en próxima entrega trataremos de reseñar y justificar. La efemérides nos  invita a escribir unas notas de su biografía, especialmente referidas al final de su vida,  que en breve completaremos con otras de su historia.  Pretendemos con ellas conmemorar este evento y de alguna manera llamar la atención de personas inquietas intelectualmente de los pueblos comarcanos  para exaltar la figura del Rey Católico fuera de toda connotación política o religiosa y recordar que anduvo por aquí.

 Fernando II de Castilla y V de Aragón,  vivió entre dos  casualidades que le deparó la vida; la primera fue que nació en SOS, una aldea de la comarca de Las Cinco Villas en la provincia de Zaragoza. (La última fue su postrero e inacabado viaje a Andalucía). A finales del invierno de 1452, sus padres, Juan II ,rey de Aragón y su esposa Juana Henríquez estaban en Navarra. Allí se disputaban la corona de este Reino dicho D. Juan II y su hermanastro D. Carlos, tenido del primer matrimonio de éste con Dª Blanca. Aproximándose la hora del alumbramiento, Dª Juana quiso que el acontecimiento tuviera lugar en tierras aragonesas, por lo que se trasladó a la Villa de SOS, alojándose en el Palacio de Martín de Sada en el que  a las 11 de la mañana del 10 de Marzo del referido año nació Don Fernando. Años después se añadió al escueto nombre de la villa  la coletilla que hasta hoy lleva: Sos del Rey Católico.

  Esposo de Isabel I de Castilla desde 1469, con el título de Reyes Católicos, consiguieron terminar la  reconquista de Granada, el descubrimiento de América, la unidad nacional etc. Como uno de sus objetivos fue la alianza con otros reinos para asegurar la paz y estabilidad de sus dominios,  los cinco hijos que sobrevivieron fueron destinados en matrimonio como sigue:


                       Isabel de Aragón, con el Infante Alfonso de Portugal;
                      Juan de Aragón, con Margarita de Austria;
                      Juana, apodada La Loca, con Felipe llamado El Hermoso;
                      María de Aragón, con Manuel I de Portugal y
                     Catalina de Aragón, con Enrique VII de Inglaterra ( y tras enviudar, con                                   Enrique VIII)

Se le reconocen a D. Fernando varias amantes: Aldonza Ruiz Ivorra, de la nobleza catalana, que le dio dos hijos, Alonso, que fue Arzobispo de Zaragoza y Juana, casada con un noble, y  Toda de Larrea, hija de un preclaro personaje portugués, de la que nació Esperanza, que fue abadesa de un convento…..

Muerta su esposa, La Reina Isabel la Católica, posiblemente de un cáncer de útero, el 26 de noviembre de 1504, a los 53 años y procurando  Fernando por todos los medios que su yerno Felipe, llamado el Hermoso, no reinase en España, se alió con su mayor enemigo, Luis XII de Francia, y se pactó que se casaría en segundas nupcias con la sobrina de éste, Dª Germaine (Germana) de Foix, de apenas 18 años.  Este enlace suponía el peligro de que, de haber descendencia del nuevo matrimonio, Aragón se separaría de Castilla, lo que otra casualidad evitó, ya que tres años después del enlace Dª Germana tuvo un hijo varón, que murió a las 6 u 8 horas del alumbramiento. La ilusión de los esposos era tener otro hijo que heredara, si bien la capacidad de Fernando para optar a otra paternidad estaba bastante disminuida  por su edad, 56 años (muchos para aquellos tiempos) y por sus numerosos achaques. Entonces el matrimonio recurrió a los remedios en boga, lo que obligó al esposo a tomar con frecuencia caldo  de testículos de toro, considerados buen afrodisíaco, que Dª Germana le preparaba con fruición, sin que diera resultado, simultaneando esta dieta con la toma de altas dosis de polvo de cantárida o mosca española”, un pequeño escarabajo verde parecido a la mariquita.

La mosca española (cantárida), muerta y desecada, se convertía en polvo rico en cantaridina  y se tomaba en pequeñas dosis. Es otro afrodisíaco y vasodilatador,  (la viagra de entonces) pero de tal manera venenosa que un gramo es suficiente para matar a cualquier persona. Don Fernando no entendía de esto; sólo le animaba el deseo de dejar un heredero. Y enfermó. Se decía que de yerbas que Germana le había dado para fortalecerlo y el cronista Jerónimo de Zorita que “fue un potaje que la reina le hizo dar para más habilitarle” [1].

Dice Luis Suárez[2]: “Fernando había decidido emprender un viaje a Andalucía, pero, al llegar a una aldea cercana a Trujillo, Madrigalejo, falleció el 23 de enero  de 1516” Viajaba el Rey por Cáceres intentando llegar al Monasterio de Yuste (para ver a su nieto Fernando), el que sería residencia de su otro nieto  Carlos I,  arrastrando una salud bastante deteriorada. En Madrigalejo, se agravó y tuvo un ictus que le costó la vida. Tenía 63años,10 meses y 13 días. Era el jueves día 23  de enero de  1516. La casualidad de este viaje cierra el paréntesis abierto por la primera. Un siglo después, en 1616 el 23 de abril, morían Cervantes y Shakespeare.

José Herrera Rodas



[1] ABC.es,14-12-2014
[2] Luis Suárez, LOS REYES CATÓLICOS, pág.835.Edit. Ariel, Barcelona, 2004